Anuncian arranque de construcción de 160 mil 336 viviendas entre febrero y junio de 2025

Publicado el

Los requisitos para ser beneficiario de algunas de las viviendas construidas por Conavi están ser mayores de 18 años con independencia económica, no ser propietario de vivienda...

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, entre los meses de febrero y junio de este año arrancará la construcción de 160 mil 336 viviendas, de las cuales ya se puso la primera piedra en los estados de Baja California Sur, Sonora y Yucatán. 

“Nos comprometimos en campaña que el primer lugar donde iba a iniciar el Programa de Vivienda era en Baja California Sur, particularmente en Los Cabos, porque es muy doloroso ver estos grandes desarrollos turísticos y que quien trabaja para que funcione el turismo en nuestro país tuviera viviendas tan precarias.Entonces, nos da mucho gusto”.

 

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, precisó que de las 160 mil 336 viviendas que se van a construir, 86 mil 556 serán por parte de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales en febrero inició la construcción de 21 mil 375; en marzo, 21 mil 258; y en abril, 43 mil 923; mientras que del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se construirán 73 mil 780 viviendas, comenzando en abril con 13 mil 500; en mayo con 52 mil 980 y en junio, 7 mil 300.

Agregó que para el arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar ya se establecieron convenios de colaboración en 24 estados, mientras que en marzo se firmará en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas, Veracruz; además de que ya se trabajaron más de 100 sesiones en 31 mesas de coordinación en la que participaron 400 servidores públicos. 

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que de las 86 mil 556 viviendas que le corresponden construir a esta institución, el 20 por ciento, es decir 17 mil 311,serán destinadas a vivienda en renta para jóvenes. Para ello, ya se tienen 130 predios en 30 entidades que suman 636 hectáreas en las que se podrán edificar alrededor de 135 viviendas por hectárea. 

Informó que entre los requisitos para ser beneficiario de algunas de las viviendas construidas por Conavi están ser mayores de 18 años con independencia económica, no ser propietario de vivienda; no ser derechohabiente del Infonavit o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE); tener comprobante de domicilio de la zona en la que se va actuar, de acuerdo con el polígono prioritario de alta marginación y tener un ingreso familiar no mayor a los dos salarios mínimos.  

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que a partir de la publicación de la Ley del Infonavit desde el 21 de febrero se comenzó con el proceso de publicación de bases para los asambleístas, los nombramientos y la constitución de la empresa constructora de esta institución para que con ello se comience con la edificación de 73 mil 780 viviendas en 29 estados en 133 predios y en 424 hectáreas.

Precisó que la construcción comenzará en abril con 13 mil 500 viviendas, en mayo cerca de 53 mil y en junio con 7 mil 300 viviendas.

México, Vivienda, Claudia Sheinbaum, Infonavit, Vivienda para el Bienestar,