Buscan mejora del transporte urbano en Sinaloa con tarjetas prepago, parabuses y electromovilidad
Publicado elSe aspira a la instalación de un sistema de recaudo mediante el uso de tarjetas de prepago inteligentes, la reinstalación de parabuses y dar el gran paso la electromovilidad.

El reto del gobierno estatal es lograr una conversión integral en el transporte urbano, y uno de los propósitos principales es lograr que cada día más ciudadanos utilicen este servicio público; asimismo, conseguir con ello que el uso masivo de los autos particulares no sea imprescindible y que se reduzca el tráfico sobre todas en las principales ciudades.
Marco Antonio Osuna Moreno, titular de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVYT), dijo durante conferencia de prensa que el cambio a que aspiramos implica elevar la calidad de las atenciones que brindan a la sociedad miles de operadores, para lo cual la dependencia a su cargo, en convenio con el Icatsin, inició una amplia jornada de capacitación que culminará con su certificación como operadores aptos para brindar este servicio público.
Agregó que en el transporte urbano se aspira a la instalación de un sistema de recaudo mediante el uso de tarjetas de prepago inteligentes, la reinstalación de parabuses y dar el gran paso la electromovilidad y abandonar el uso de combustibles fósiles.
Otra meta es que en Sinaloa disminuyan los siniestros de tránsito ocasionados por unidades de servicio público, en lo cual se registran ya resultados favorables: mientras en el año 2024 sumaron 29 accidentes atribuibles a los conductores, durante el mes de enero del 2025 se registraron seis eventos de esta naturaleza, de los cuales solo dos fueron por responsabilidad de los operadores de las unidades.
Respecto del programa de capacitación, informó que durante enero 555 trabajadores del volante recibieron el curso de actualización y tramitar la renovación de sus gafetes de aptitud, y precisó que la meta anuales llegar a 10 mil gafetes renovados. El Departamento de Supervisión del Transporte Público también efectuó durante el mes anterior 2,127 revisiones mecánicas en vehículos de todas las modalidades.
Osuna Moreno refirió qué se busca mejorar el sistema de semaforización en todo Sinaloa donde existen 3,019 semáforos instalados en 582 cruceros de las ciudades, de los cuales únicamente dos (cruceros de Ignacio Ramírez y Nicolás Bravo, y de Manuel Estrada y José Vasconcelos, en Culiacán) no operan actualmente.
Sinaloa, Transporte Público, Sinaloa, Gobierno del Estado,