Óscar Loza es elegido como nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Publicado el

El Congreso del Estado de Sinaloa eligió con 34 votos, en Sesión Extraordinaria, a Óscar Loza Ochoa. En la misma sesión se le tomó protesta como nuevo Presidente.

El Congreso del Estado de Sinaloa eligió con 34 votos, en Sesión Extraordinaria, a Óscar Loza Ochoa. En la misma sesión se le tomó protesta como nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cargo en el que estará por cuatro años, con derecho a ser reelecto por una sola ocasión.

Fue electo mediante votación de cédula de un total de siete aspirantes que lograron llegar a la etapa final, de un total de 12 que se registraron al inicio del proceso que fue conducido por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

De las cinco personas aspirantes que no lograron llegar a esta parte final de la votación, cuatro no cumplieron con algunos de los requisitos establecidos en la correspondiente convocatoria, y una persona declinó.

Durante la votación, la aspirante Lucila Ayala de Moreschi recibió cuatro votos a su favor. De las cinco personas aspirantes restantes, ninguna recibió votos a su favor.

La toma de protesta estuvo a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del  Congreso del Estado, diputada Yeraldine Bonilla Valverde, quien para tal efecto solicitó a sus compañeras y compañeros ponerse de pie.

En su currículum presentado, el nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos contempla las siguientes actividades:

  • Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa. 
  • Cursó diplomados y una especialidad en Derechos Humanos (IIDH) y en Ciencias de la Educación. 
  • Coordinó actlvidades de solidaridad con los presos políticos de Sinaloa en el período 1972-76. 
  • Miembro fundador del Frente Nacional Contra la Represión, que encabezó la lucha por la amnistía a los presos, perseguidos, exiliados y desaparecidos políticos en los años 70 y 80 del siglo pasado. 
  • Coordinó labores de unidad y promoción de repatriación entre los exiliados políticos mexicanos en Cuba, en el marco de la lucha por la amnistía, 1978-80.
  • Coautor de la iniciativa de Ley de Amnistía presentada al Congreso del Estado por el Frente Local Contra la Represión, febrero de 1981. 
  • Diputado de la LI Legislatura del Congreso de Sinaloa en el período 1983-86.
  • Además, fue impulsor y miembro fundador de la primera Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Sinaloa. 
  • Miembro fundador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa en 1983. Institución que continúa su labor humanitaria hasta el día de hoy.
  • Profesor de las materias de Historia de Sinaloa, Historia de México, Estructura Económica y Social de México y Ética en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Fue coordinador de las Academias de Historia de México, Ética y Estructura Económica y Social de México en los ciclos 1973-74, 1974-75, 1975-76, 1985-86, 1986-87, 1987-88 en la Preparatoria Central Diurna de la UAS. 
  • Ocupó el cargo de director de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata en el año de 1975 y de la Escuela Preparatoria Central Diurna de la UAS en el período de 1977-79.
  • Secretario de Educación Sindical y Secretario de Solidaridad del SUNTUAS Académicos de la UAS, en el período de 1979-1983. 
     

Política, Derechos Humanos, Congreso del Estado, Sinaloa,