Presentan 10,526 propuestas en foros del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Publicado el

Los 57 foros del PND 2025-2030, que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por todas las dependencias del Gobierno Federal, en los 32 estados del país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum  informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 se fortalece con la incorporación de las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante la realización de los 57 foros de consulta que registraron una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país. 

“Estamos incorporando las opiniones, propuestas, de la gente, la ciudadanía, para fortalecer el Plan”, informó en la conferencia matutina.

“Por eso, nosotros hablamos de progreso con justicia y la justicia tiene que ver con la recuperación, el reconocimiento de los pueblos originarios y de los pueblos indígenas”, añadió.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los 57 foros del PND 2025-2030, que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por todas las dependencias del Gobierno Federal, en los 32 estados del país, con apoyo de los gobiernos estatales y  donde se abordaron los cuatro ejes generales del Plan: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Además de que de las 53 mil 621 personas que participaron, 22 mil fueron de manera virtual. 

“Tengan la plena consciencia y, sobre todo, la certeza de que sus propuestas están siendo tomadas en cuenta, están siendo sistematizadas. Son muchas, hay unas muy elaboradas y hay otras que son propuestas mucho más sencillas, pero que encajan en el plan general. De tal manera que podemos decir que el Plan Nacional de Desarrollo está siendo elaborado con la participación de todos los sectores del país”, destacó.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República destacó que los foros del PND 2025-2030 se realizaron del 6 al 19 de enero y contaron con la participación de organizaciones obreras, campesinas, de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad.

Además, puntualizó que este proceso fue novedoso gracias a la participación de las juventudes mexicanas en los 10 foros de jóvenes donde se abordaron temas como las adicciones, además de que por primera vez desde que se realiza este ejercicio de consulta, se tomó en cuenta a los 68 pueblos originarios, quienes, entre sus propuestas, sugieren integrar la lengua materna en las escuelas; además de la defensa y protección de los maíces nativos de México. 

“Por primera vez se está consultando a los pueblos originarios, a los 68 pueblos que tiene este país que forman parte de su diversidad cultural y que, a partir de septiembre, se les reconocen derechos plenos en la reforma constitucional”, aseveró.

Destacó que el PND 2025-2030 estará integrado por las 14 repúblicas planteadas por la Presidenta de México en sus 100 compromisos de Gobierno y los cuales fueron presentados en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de octubre de 2024, así como con las 10 mil 526 propuestas que presentó el Pueblo de México en los foros de consulta.

Política, Política, Claudia Sheinbaum, Las Mañaneras del Pueblo,