Profeco presenta el "Quién es Quién" en los productos de primera necesidad
Publicado elEl precio más bajo que se encontró fue de $748.60 pesos en Bodega Aurrera Unidad Camino Real, en La Paz, Baja California Sur, mientras que el precio más alto fue de $1,012.25 pesos en H.E.B. Saltillo.

El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, destacó la disminución de precios que se ha logrado, tanto del litro de gasolina regular como de la canasta básica, cumpliendo así el compromiso de la mandataria de no incrementarlos en términos reales.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) refirió que, en el caso de los 24 productos que conforman dicha canasta, se ha conseguido una disminución del 4.6%, al pasar de $886.45 pesos el precio promedio mensual en noviembre de 2024, a $845.99 pesos en marzo de este año.
En el caso de la gasolina regular, dijo, cada semana se han sumado estaciones de servicio que venden el litro del combustible en menos de $24 pesos.
“En el seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, al 11 de abril detectamos que el 82.3% de las gasolineras cumplen, y el precio promedio del combustible va disminuyendo, siendo de $23.65 pesos para la misma fecha, esto en beneficio de las familias mexicanas”, agregó.
Iván Escalante informó también que, derivado de la mesa de trabajo instruida por la Presidenta y coordinada por la Secretaría de Energía (Sener), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Profeco, Comisión Nacional de Energía (CNE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se han realizado seis operativos de verificación en estaciones de servicio de los estados de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro.
“Se revisa que las gasolineras tengan sus permisos actualizados, los impactos ambientales, las medidas de seguridad y que vendan litros completos” subrayó.
El servidor público indicó que, en estos operativos, la ASEA ha clausurado 34 gasolineras por incumplimientos ambientales y de seguridad, y la Profeco ha inmovilizado 225 instrumentos por no vender litros completos y otras irregularidades. Dio a conocer que estos operativos continuarán.
Quién es Quién en los Productos de Primera Necesidad
Al dar a conocer el resultado del monitoreo de precios, el servidor público señaló que, del 31 de marzo al 4 de abril, el precio más bajo que se encontró fue de $748.60 pesos en Bodega Aurrera Unidad Camino Real, en La Paz, Baja California Sur, mientras que el precio más alto fue de $1,012.25 pesos en H.E.B. Saltillo República, en Saltillo, Coahuila.
El monitoreo en tres ciudades de esta ocasión se llevó a cabo en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México; Durango y Tijuana, Baja California. En la alcaldía, La Comer El Olivar registró el precio más bajo, en $820.65 pesos, mientras que el precio más alto, de $956.90 pesos, estuvo en Bodega Aurrera Santa Lucía. Para Durango se halló el precio más bajo en $816.80 pesos, en Soriana Híper 20 de noviembre; y Ley Juventud tuvo el precio más alto, de $983.85 pesos.
En el caso de la ciudad de Tijuana, en Aprecio Capistrano se localizó el precio más bajo en $772.90 pesos; por su parte, en Soriana Súper Libertad se ubicó el precio más alto de $926.90 pesos.
Respecto al monitoreo realizado en 602 tortillerías en el país, sobre el precio del kilo de tortilla, el procurador indicó que se detectó que, del 31 de marzo al 4 de abril, el precio promedio nacional fue de $23.70 pesos.
Los precios más bajos fluctuaron entre $18 y $19 pesos, en Tlaxcala, Puebla y Zacatecas; los precios más altos oscilaron entre $28 y $32 pesos, en Hermosillo, Sonora; Acapulco, Guerrero y Campeche.
Economía, PROFECO, Quién es Quién, Supermercado,