Este domingo 27 de abril inicia el 38º Festival Internacional de Danza José Limón
Publicado elCon el lema Danzar en paz y armonía, del 27 de abril al 9 de mayo, se realizará el 38º Festival Internacional de Danza José Limón en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

Con el lema Danzar en paz y armonía, del 27 de abril al 9 de mayo, se realizará el 38º Festival Internacional de Danza José Limón en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con funciones artísticas y actividades pedagógicas a cargo de creadores de Brasil, Ecuador, México y, específicamente, de Sinaloa.
El Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, informó lo anterior en conferencia de prensa en la que le acompañaron el Mtro. Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación Artística del ISIC, y Carlos Alberto Zamora García, director artístico del Festival.
Avilés Ochoa agregó que este es el festival más antiguo en la entidad nacido en 1986, bajo la conducción de Héctor Chávez, quien lo condujo por más de 30 años.
Precisó que este Festival ha dado pie al surgimiento de las escuelas de danzas contemporánea en Culiacán y Mazatlán, y se ha dado impulso a grupos locales mediante iniciativas como la convocatoria la Muestra Talento Sinaloa que desde hace tres años abre las puertas a propuestas de nuevas agrupaciones.
Arriaga enumeró a las agrupaciones que participan, varias de las cuales han sido seleccionadas dentro del circuito de la Red Nacional de Festivales de Danza, en la que participan de los estados de Durango, Sinaloa, Baja California y Sonora, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
A su vez, Carlos Zamora dio a conocer el programa, y comentó que el lema es Danzar en paz y armonía, que evoca un punto bastante literal y nada abstracto, de que, en estos momentos que estamos viviendo, la sociedad necesita avanzar desde todos lados hacia ese objetivo, que es cultivar la paz y la armonía en todos sus ámbitos.
El programa
Las actividades escénicas inician el domingo 27 a las 19:00 horas, en el Teatro Ángela Peralta, de Mazatlán, con la presentación de los trabajos seleccionados en la Tercera Muestra Talento Sinaloa 2025, la cual abre también en Culiacán, el lunes 28 a las 18:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio.
Posteriormente, en Culiacán, el martes 29 de abril, Día Internacional de la Danza,se presenta la Escuela Superior de Danza de Sinaloa (Culiacán), con el estreno de la pieza infantil El tren de Goyo, dirigida por la maestra Edilyn Zatarain; el miércoles 30 se presenta Coctelito de videodanza con Ondulaciones (México); el viernes 2 de mayo, el colectivo EnNingúnLugar (México) presenta Cuando lleguen los bárbaros, para público adulto; y el sábado 3 de mayo se entrega del Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, (cuyo nombre del ganador se anunciará un día antes), y posteriormente se presenta la Compañía Danza Joven Sinaloa con el estreno de Red-Es.
El lunes 5 de mayo se presenta la compañía Giro 8 (de Brasil), que presentaComenzaría todo otra vez, y cierra el viernes 9 con alumnos de la ESDS del ISIC con Entre cuerpo y alma.
En Mazatlán, tras la apertura, el martes 29 se presenta el Coctelito de videodanza Ondulaciones y JAB, flamenco y box, con el Colectivo LaMochila (CDMX). el 30 de abril, La Bodeg4 Arte 24/7 (de Ecuador), con Manual de Jardinería; el 3 de mayo, Cuando lleguen los bárbaros; el 4 de mayo, Onírico Danza Teatro del Gesto (México) con Viaje a la memoria; el 5 de mayo, la Compañía Ballet de Mazatlán con Por siempre Sinatra; el 6 de mayo, la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán con Epifanías; y el 7 de mayo, Xitlali Piña y Johnny Millán (Mazatlán), presentan Impermanencias.
En Los Mochis, las actividades inician el martes 29 con Articular Danza Contemporánea (Culiacán) con Análogos e invisibles, y el 3 de mayo, Proyecto‘Ku (Mazatlán) presenta Notas… para esta cosa que ha perdido su nombre.
Respecto a las actividades pedagógicas, estas inician el miércoles 30 en Mazatlán con la conferencia Herramientas para la circulación internacional de servicios culturales, por el Mtro. Javier Pérez Caicedo (de Bodeg4 Arte 24/7), y sigue el sábado 3 de mayo con la Mtra. Melissa Alfaro (de Danza Joven de Sinaloa) con la master class Fragmento Móvil, y el lunes 5, el Colectivo EnNingunLugar ofrecerá la máster class Humanimal;
En Culiacán, inician el viernes 2 de mayo con la conferencia Herramientas para la circulación internacional de servicios culturales, por el Mtro. Javier Pérez Caicedo; el sábado 3, con una master class a cargo de Xitlali Piña y Johnny Millán, y el lunes 5 con la master class Dramaturgia Coreográfica, por Joisy Amorin y elenco de Giro 8.
En Los Mochis, el 30 de abril habrá una master class por el Mtro. Víctor González, de Articular Danza, y el viernes 02 de mayo, con Técnicas y herramientas flamencas para la construcción de nuevas corporalidades para la danza contemporánea, por la Mtra. Ana Pruneda, de LaMochila.
Es importante destacar que todos los eventos en la ciudad de Culiacán y Los Mochis son con entrada libre. En la ciudad de Mazatlán, los eventos que se realicen en el teatro Ángela Peralta y Casa Haas, tienen un costo general de $200.
Cultura, Danza, ISIC, Entretenimiento,